Hay una filosofía que está ganando adeptos entre aquellos que quieren adoptar un estilo de vida en armonía con el medio ambiente: Zero Waste (Basura Cero), que no sólo fomenta el reciclaje y la reutilización, sino también la menor producción de residuos.
Quien se adhiere al concepto generalmente comienza diciendo “no” a envases en los puntos de venta, como cajas, bandejas de isopor y bolsas de plástico, prefiriendo llevar bolsas de tela y recipientes de vidrio para acomodar los productos. «Plástico no sirve para nada además de contaminar y dañar la vida marina», dice Fernanda Cortez, creadora del proyecto Menos 1 Lixo (Menos 1 Basura) y defensora de Mares Limpios, de la ONU Medio Ambiente. «Y es necesario explicárselo a la gente, por todas partes. El otro día, no quisieron darme un jugo en un vaso de vidrio, sólo en el descartable, entonces me negué. Después se lo cuestioné a la gerenciay reclamé una postura más sostenible».
- Toda la basura que no se pudo reciclar o compostar durante todo el año 2016 por Bea Johnson, su marido y sus dos hijos (Difusión/ZeroWasteHome)
- Bea Johnson, autora de la página web y del libro Zero Waste Home: cultura del consumo lleva a comprar más de lo necesario (Difusión/ZeroWasteHome)
- Fernanda Cortez, creadora del proyecto Menos 1 Basura: es necesario rechazar plásticos y mantener la postura en establecimientos que no se adhieren a la práctica (Difusión/Fe Cortez)
Para involucrarse con Basura Cero, negarse es la primera actitud recomendada por la francesa Bea Johnson, que vive en los Estados Unidos y fue llamada la «sacerdotisa de la basura cero» en un informe en el periódico The New York Times. Considerada la pionera del movimiento, Bea es la autora de la página web y del libro Zero Waste Home, en el que defiende la adopción de los 5Rs: refuse, reduce, reuse, recycle y rot (rechace, reduzca, reutilice, recicle y haga compost). «Vivimos en una sociedad de consumo creada por las empresas», dice, en una entrevista a Believe.Earth, por teléfono desde California. «Prometen que, si compramos un determinado producto, vamos a ahorrar tiempo y dinero. Pero me di cuenta que esto es una tontería y estamos siendo engañados.»
Para Bea, un ejemplo emblemático es el hábito de comprar toallas de papel, debido a que, calculando el gasto para encontrar el producto en el mercado, traer a casa, poner en el armario, reciclar el envase y después repetir todos las etapas, es posible concluir que usar un paño y luego lavarlo puede ser más rápido y económico. «Esta es sólo una de las docenas de cosas que la industria nos hace creer que necesitamos», afirma. «Dicen que la cocina sólo estará realmente limpia si utilizas un producto específico, el mismo vale para el piso, los vidrios, los azulejos, las superficies metálicas».
El ropero de la lavandería de Bea está lleno, como el de varias casas antes de que ella adoptara la Basura Cero. Hoy, ella limpia toda la casa con vinagre, bicarbonato de sodio y jabón. «Eso, sí, es un gran ahorro de tiempo y dinero».
EFECTO GLOBAL
La mitad de la basura generada en el mundo es residencial, según el libro Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming (Drawdown: el plan más completo jamás propuesto para revertir el calentamiento global, en traducción libre), del ambientalista norteamericano Paul Hawken. De acuerdo con su obra, la producción de basura ha aumentado diez veces en el último siglo. Pero así como nuestros hogares contribuyen al problema de los residuos, también pueden jugar un papel clave para resolverlo: aumentando la tasa promedio de reciclaje, mundial, a 65% del total de residuos reciclables para el año 2050, podríamos evitar 2,8 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono.
En el último siglo, la producción de basura aumentó diez veces- y ese número va más que a duplicarse en pocos años. Y ese número va más que a duplicarse en pocos años. El Banco Mundial prevé que los habitantes de las zonas urbanas van a generar 1,42 kilos de basura por día en 2025 – hoy, ese promedio es 0,64 kilos. Dejar de producir tantos desechos es una iniciativa que comienza pequeña, con unos pocos cambios de hábito, pero hace una gran diferencia.
Páginas web
- Zero Waste Home: zerowastehome.com/
- Menos1Lixo: www.menos1lixo.com.br/
- Zero Waste Europe: zerowasteeurope.eu/
- Trash is for Tossers: trashisfortossers.com/
- Fundación Basura: fundacionbasura.org
Libros
- Ebook Rutina de Belleza Natural y sin Basura, por Cristal Muniz. Versión en portugués aquí.
- Zero Waste Solution, por Paul Connett (Chelsea Green, 2013).
- Zero Waste Home, The Ultimate Guide to Simplifying your Life by Reducing your Waste, por Bea Johnson (2013). Leer más informaciones aquí (en inglés).
Películas
- Trashed, dirigida por Candida Brady (2012).